Comarcas

SECTOR PRIMARIO

Detectadas nuevas variedades de olivo

Un proyecto del Ifapa identifica 173 en Aragón y La Rioja

Panorámica de la explotación de olivos en Salas Altas.
Panorámica de la explotación de olivos en Salas Altas.
S. E.

Un grupo de investigadores coordinados por el Ifapa ha detectado 173 nuevas variedades de olivo, con un nuevo foco en Aragón y La Rioja, tras una campaña de búsqueda y recuperación de variedades minoritarias a nivel nacional, lo que eleva un 68 %, hasta las 427, el número de variedades detectadas en España.

Este aumento significativo del germoplasma de olivo cultivado en España permite profundizar en el conocimiento sobre su diversidad y estructura genética, según un comunicado del Ifapa.

El estudio, además de encontrar ese nuevo foco ha corroborado “la clara separación entre el germoplasma del sur y del norte-noreste de España, con un nivel significativamente alto de mezcla en la zona de Levante y Baleares”. La recuperación de variedades locales, algunas adaptadas a condiciones ambientales particulares, puede ser “crucial en la búsqueda de rasgos agronómicos y oleotécnicos de interés para afrontar los desafíos abióticos, tecnológicos o de mercado en futuros escenarios”.

En concreto, durante esta campaña de detección se han recopilado un total de 645 muestras procedentes de diferentes regiones olivícolas a nivel nacional.

Tras el procesado de estas muestras y su posterior identificación mediante un set de marcadores moleculares, las nuevas variedades han sido incluidas en el Banco de Germoplasma Mundial del Olivo de la Junta de Andalucía en Córdoba, lo que asegura “su salvaguarda y conservación”.

España, como líder mundial en número de olivos cultivados, posee una importante diversidad genética que hasta ahora estaba representada por las 254 variedades nacionales catalogadas.