Cultura

52 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

Un encuentro institucional entre Francia y España abre la primera jornada del Festival de Cine

El certamen, que se inaugura en la noche de este viernes, ha comenzado por la mañana poniendo en valor la cultura como fuente de inversión

Encuentro institucional España- Francia con representantes de ambos países con motivo del Festival Internacional de Cine de Huesca.
Encuentro institucional España- Francia con representantes de ambos países con motivo del Festival Internacional de Cine de Huesca.
LAURA AYERBE

El periodista y director de la asociación que organiza el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, en Francia, entidad galardonada con el Premio Pepe Escriche de este 2024, Eric Roux, ha protagonizado este viernes la primera jornada del Festival Internacional de Cine de Huesca con una recepción institucional con motivo de la designación de Francia como País de Honor de esta edición, en el Ayuntamiento de la capital oscense, con la alcaldesa Lorena Orduna a la cabeza y miembros del certamen oscense, liderados por su directora Estela Rasal.

Durante el encuentro que ha contado con representantes de ambos países, Roux ha subrayado que “es un honor enorme recibir este reconocimiento, nos consideramos unos adolescentes con 46 ediciones frente a las 52 de Huesca, pero espero que nos tomen de la mano y nos ayuden a crecer”.

Ha insistido en que “la relación entre Huesca y el festival francés Clermont-Ferrand es muy importante” y ha explicado que el oscense se ve “como un certamen de referencia”.

Por otro lado, ha resaltado la importancia de aunar cultura y economía, porque “la cultura es una fuente de inversión”. “Cuando se habla de Clermont-Ferrand hay dos referencias la empresa Michelin y el festival, cuyo alcance económico llega a los once millones de euros”.

Y ha resaltado que "los festivales de cortometrajes son una fuente de generar nuevos realizadores y directores de cine que luego van a realizar largometrajes y hay que saber que hoy en día el corto es un medio para afinar el espíritu y conciencia críticas y de trabajar nuestra diversidad pero también construir la Europa que queremos".

Lorena Orduna, por su parte, ha incidido en “es tremendamente relevante la importancia que tiene el festival de cine para una ciudad como Huesca por el impacto que supone la visibilidad de nuestra ciudad a nivel internacional, además de por los cortos que aquí se proyectan”.

En este sentido, ha comentado que “las instituciones queremos crear marca ciudad a través de la cultura, es muy importante el desarrollo cultural y de su industria para nuestra ciudad”.

Estela Rasal, ha aprovechado el momento para animar a los oscenses a disfrutar “sobre todo de los cortometrajes del festival, que son 78 elegidos de entre dos mil”.