Cultura

52 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

Isaki Lacuesta: “Saura es un referente para mí, es un orgullo recibir su premio”

El director recogió emocionado el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura en la gala inaugural del festival de cine

Lorena Orduna, Eulalia Ramón, Isaki Lacuesta y Anna Saura, en la gala.
Lorena Orduna, Eulalia Ramón, Isaki Lacuesta y Anna Saura, en la gala.
Laura Ayerbe

Isaki Lacuesta ha recogido emocionado este viernes el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura del Festival Internacional de Cine, en una gala muy divertida que ha supuesto el inicio de la 52 edición del certamen, que hasta el 15 de junio proyectará 78 cortometrajes a concurso.

“Saura es un referente para mí, es todo un orgullo recibir este premio”, ha señalado el director antes de recibir el galardón de manos de la viuda y la hija del cineasta oscense, Eulalia Ramón y Anna Saura, respectivamente, y la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, en un acto al que también ha asistido Isaac Claver, presidente de la Diputación.

Durante su discurso, el director de títulos como Entre dos aguas (2018) y Un año, una noche (2022) ha contado que conoció brevemente al maestro en el Festival de Málaga, donde intentó decirle sin éxito, y junto a Raúl Arévalo, lo importante que era su cine para él.

Como no pudo en su momento, Lacuesta se ha desquitado ante el público del Teatro Olimpia: “Su filmografía es importante porque nunca dejó de investigar, de cambiar de estilo, de geografía,... Tiene una obra inabarcable”, ha destacado.

Otra de las curiosidades que ha narrado el catalán ha sido que su padre “estudió en el mismo colegio que Saura en Huesca”.

Precisamente, el cineasta ha agradecido el premio a sus progenitores, que le han acompañado a la ceremonia, y a su suegro, procedente de Sena, lo que demuestra que “Huesca es el centro del universo”, frase que tanto él como Anna Saura han rescatado del director oscense, que siempre solía decirla.

En esta línea, el ganador de dos Conchas de Oro en San Sebastián y de un premio Goya ha recordado que rodó una de sus películas, La próxima piel (2016), en Sallent de Gállego. “La provincia es un lugar idóneo para grabar, ojalá podamos volver”, ha deseado.

Lacuesta ha rememorado que acudió a la capital altoaragonesa en 2002 para presentar su primera película en el marco del festival Periferias, cancelado el año pasado por el actual gobierno.

Fue un festival muy importante para mi película y un lugar donde conocí a gente que luego he admirado y con la que he trabajado. Por eso los festivales son muy importantes”, ha dicho el director, provocando los aplausos de parte del público.

Ésta no ha sido la única mención a Periferias durante la gala, en la que un espontáneo ha interrumpido a la alcaldesa durante su discurso para reivindicarlo.

En referencia al Festival de Cine de Huesca, uno de los seis que califica para los Oscar, Lacuesta ha puesto en valor los cortos. “Lo único que no me gusta es que mucha gente los ve como una plataforma para hacer largos, pero son cine en sí mismo”, ha proseguido el director.

Por último, ha recomendado a los cortometrajistas que están empezado que rueden como si cada trabajo “fuera el último”. Así lo ha expresado delante de Eulalia Ramón, quien ha destacado de él que tiene “una voz distinta” que “engancha” con el cine de Saura; y de su hija, para la que Lacuesta es un “referente nacional”.

Una gala muy francesa

Eric Roux recibió el Premio Pepe Escriche de manos de Luis Artero.
Eric Roux recibió el Premio Pepe Escriche de manos de Luis Artero.
Laura Ayerbe

Francia, País de Honor de la 52 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca, ha sido la otra gran protagonista de la gala inaugural, dirigida por Elena Gómez y presentada por unos graciosos Manuel López-Vigo y Minerva Arbués.

Eric Roux ha recogido en nombre del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand el Premio Pepe Escriche, que le ha entregado Luis Artero, presidente de OscaCine.

“Con el Festival de Cine de Huesca compartimos valores esenciales, como la democratización de la cultura y hacer el arte asequible”, ha resaltado.

Asimismo, la directora del certamen, Estela Rasal, ha destacado la importancia del festival y ha declarado que la cultura “no es un privilegio, sino un derecho”, en una gala en la que han sonado clásicos como La vie en rose o Poupée de cire, poupée de son y que ha sido amenizada por Kike Lera, Alfonso Palomares, Sergio Rodrigo y Josu Ubierna