Cultura

LA ENTREVISTA

Eduardo Noriega: “El público no va a conocer a los personajes hasta el final”

El popular actor se encuentra en el Pirineo oscense rodando la película Parecido a un asesinato

Eduardo Noriega, en una imagen del rodaje.
Eduardo Noriega, en una imagen del rodaje.
Vico Vang

Eduardo Noriega Gómez (Santander, 1973) se encuentra estos días en el Pirineo oscense para rodar la película Parecido a un asesinato (Antonio Hernández), “un thriller con mucho suspense” en el que el público “no conocerá realmente a los personajes hasta el final”.

Lo avanzó el propio actor en un reciente encuentro con los medios en Siresa, donde explicó con simpatía todo lo relacionado con la grabación, en la que interpreta a Nazario Figueroa, al que definió como “un escritor de éxito, un triunfador”.

“Es viudo, su exmujer tuvo una muerte trágica que salió en todos los periódicos, y, a pesar de ese bache y esa situación tan dolorosa, él se ha repuesto de aquello y ha vuelto a escribir”, concretó.

Pero a Nazario no sólo le va bien en lo profesional, ya que ha conseguido rehacer su vida sentimental junto a Eva, a la que interpreta Blanca Suárez.

Como no es oro todo lo que reluce, aparecerá una persona en su vida “que va a escarbar y a desenterrar sus muertos”, a lo que reaccionará “haciendo lo posible por mantener a su familia unida y recuperar su estabilidad y aparente felicidad”, agregó.

“Aparentemente todo le va muy bien, pero en esta película creo que todos los personajes tienen secretos y temas que no les gusta sacar a la luz con los que los espectadores se pueden sentir identificados”, valoró.

Basado en la novela homónima de Juan Bolea, el guion de Parecido a un asesinato -escrito por Rafa Calatayud- se divide “en tres episodios bien diferenciados”, en los que tres personajes “cuentan su parte del relato”.

“A medida que va avanzando, los puntos de vista aportan más información hasta el final”, apuntó el cántabro que, tras rodar durante tres semanas en Valencia, se trasladó con el equipo para continuar con la grabación en los valles de Hecho, Tena y del Aragón, donde trabajarán hasta el 21 de junio.

La historia nos lleva hasta Saval -pueblo imaginario situado entre Hecho y Siresa- porque Eva sueña con regresar aquí -donde pasó su infancia-, para alejarse no sólo de su vida, sino de sus problemas y una antigua relación que la está torturando”, contó.

Rodar en un plató natural como el Pirineo oscense es fantástico, como confirmó Noriega.

“Estábamos con la Boca del Infierno acechándonos -donde grabaron planos de coche y carretera- y después, comiendo, sólo oíamos el ruido del aire y de los pájaros. Es una cosa maravillosa”, relató.

Esta “presencia abrumadora de paisaje y montaña” es “muy importante emocionalmente y físicamente” para que “respire la película”, añadió.

Aunque había visitado el Alto Aragón, Noriega no conocía los citados valles. “Estoy muy impactado por el lugar y más en esta época del año en la que es precioso cómo está de verde, hace la temperatura perfecta,... Me encanta la montaña fuera de temporada”, concluyó un actor que, tras 30 años de trayectoria, todavía conserva intacto su estatus de galán del cine español.