Cultura

52 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

Víctor Erice: “Luis Buñuel es uno de los grandes directores de la historia”

El cineasta recogió el premio que lleva el nombre del aragonés en el Teatro Olimpia, donde se celebró la gala más sobria del certamen

Víctor Erice, Manuel Avellanas y Estela Rasal, en la gala.
Víctor Erice, Manuel Avellanas y Estela Rasal, en la gala.
Laura Ayerbe

El enigmático Víctor Erice Aras (Valle de Carranza, 1940) ha aparecido este miércoles en el Festival Internacional de Cine de Huesca para recoger el Premio Luis Buñuel, al que ha definido como “uno de los grandes directores de la historia” y un “aragonés universal”.

“Él significa un ejemplo de moral, ya que nunca traicionó sus ideas”, con una forma de trabajar que, según ha dicho, contrasta todavía más en “estos tiempos” en los que “se tiende a disociarla” de la profesión.

Este ha sido el discurso que ha ofrecido el realizador durante una de las galas más sobrias que se recuerdan en el Teatro Olimpia, por petición expresa del realizador.

Elena Gómez, directora de las ceremonias de este año en el Festival, ha presentado un video sobre su trayectoria, que incluye clásicos como El espíritu de la colmena (1973) o El sur (1983).

La oscense ha destacado no sólo su faceta como director, sino también su labor como guionista y “cultivador” de cortos, justo antes de que el vasco subiera al escenario para firmar su retrato en blanco en negro, en el que ha estampado la siguiente dedicatoria: “San Luis Buñuel Ora pro nobis. Gracias, Festival de Cine de Huesca”.

Tras recibir una ovación del público, la directora y el presidente de la Fundación del certamen, Estela Rasal y Manuel Avellanas, le han entregado el trofeo hormiga, diseñado por Isidro Ferrer, el segundo que se concede esta edición tras el entregado el día anterior a Victoria Abril.

Cerrar los ojos

Después de 30 años sin rodar un largometraje, Víctor Erice estrenó el año pasado en el Festival de Cannes Cerrar los ojos, su cuarta y última película hasta la fecha, que se ha proyectado en el Teatro Olimpia al término de la gala.

Antes, el director ha aclarado que durante el tiempo transcurrido entre su película anterior y la última ha dirigido varios cortometrajes e instalaciones de video, porque para él “son igual de importantes” todos los formatos, algo que ha señalado “para honrar” al festival oscense, en el que este año compiten 78 obras cortas.

Sobre Cerrar los ojos, el realizador ha contado que tuvo “todas las dificultades” propias de una película española, pero afortunadamente “su resultado ha sido muy positivo”, ya que, además de ganar un premio Goya y otros trofeos, “ha encontrado distribución comercial en Estados Unidos, Japón, Reino Unido o Francia”, ha enumerado.

Tanto en España como en estos países, la cinta se ha podido ver “en las salas de cine, que es el mejor lugar para contemplar” las películas, ha reivindicado el veterano director de 83 años.

Demostrando su extrema humildad, Erice ha apuntado que lo importante de un filme es su “encarnación”, de la que se ocupan los actores y actrices, así como su “formalización y escritura”.

“Si esto no está logrado, da igual el papel del director”, ha aseverado el vasco, antes de añadir que, al final, “la película pertenece realmente a los espectadores”, a los que desea que “la hagan suya”. Y así lo han hecho los afortunados que han podido disfrutar este miércoles de esa obra maestra llamada Cerrar los ojos.