Cultura

‘Raíces, melodías de seducción’ se estrena en Filmin

La plataforma califica al documental de Maxi Campo como “la banda sonora del mundo”

Joaquín Pardinilla y Maxi Campo en la presentación de Raíces, melodías de seducción.
Joaquín Pardinilla y Maxi Campo en la presentación de Raíces, melodías de seducción.
S.E.

La película Raíces, melodías de seducción, dirigida por Maxi Campo, se estrenó este viernes oficialmente en Filmin. “La banda sonora del mundo rural” o “un documental enamorado de la música” son parte de los calificativos que la plataforma dedica a la cinta.

Para Campo y su equipo esta es una gran noticia. “Es un proyecto que nace del espíritu Filmin: cine independiente, libre y poco convencional; así lo hemos sentido desde el origen y nuestro mayor deseo era verlo emplazado ahí, con público afín a nuestra propuesta. Así que estamos muy felices y orgullosos. Formar parte del catálogo de Filmin es la guinda perfecta de esta maravillosa experiencia”, relató el director.

Raíces, melodías de seducción es un filme documental único. Un proyecto audiovisual que ahonda con sensibilidad en estas grandes cuestiones. Lo hace desde lo más pequeño, desde el corazón, la mirada y la entrega de tres músicos de raíz que viven en una conexión especial con la sonoridad de la comarca pirenaica del Sobrarbe, el entorno natural que les rodea. Porque Viki Lafuente, Joaquín Pardinilla y Miguel Lardiés tienen en común su pasión por la música y también una admiración sincera por el mundo rural que habitan. Las notas que salen de sus guitarras y las melodías de sus voces se enraízan en la tierra, recorren las montañas y se convierten en pilares de la arquitectura del territorio.

Sin embargo, las situaciones de cada uno de ellos son muy distintas, con sus propias preocupaciones e inquietudes, momentos de alegría y melancolía. Y todos sus caminos se entrecruzan en la celebración del Festival Castillo de Aínsa, la cita musical más popular de esa parte de los Pirineos, con más de treinta años de antigüedad.

La película nace de la inquietud personal de su realizador y guionista, Maxi Campo, natural de la propia comarca del Sobrarbe. “Desde el mismo día en que brotó la idea en mi cabeza y esbocé el concepto visual en un papel, lo he sentido latir. Y ese latido ha sido el motor, un regalo para mi”, confiesa el autor. De amplia trayectoria profesional en la industria audiovisual, con varios cortometrajes de ficción y documentales, el director ha querido rendir tributo con este film al especial sentimiento musical que se vive en su tierra. Para ello ha elegido una narrativa alejada de cualquier pretensión convencional, innovadora, espontánea, libre, sin prisas, en sutil armonía con las atmósferas naturales, musicales y humanas retratadas. “Creo en la magia que surge cuando todo converge, y aquí converge: el potencial estético, el magnetismo de los protagonistas, nuestra libertad creativa... Confío en que resulte una película íntima, bonita y personal”, afirmó Campo en un comunicado.