Cultura

LA ENTREVISTA

Javier Gastón: “Mi libro homenajea a Huesca y pone el foco en Vincencio de Lastanosa”

El periodista oscense ha presentado este viernes en el Salón del Tanto Monta su primera novela, que lleva por título Proyecto Sada (Pregunta)

Javier Gastón.
Javier Gastón.
Laura Ayerbe

En el año 2007, Javier Gastón (Huesca, 1980) trabajaba como periodista en su ciudad natal cuando entró en contacto con la figura del erudito oscense Vincencio Juan de Lastanosa (1607-1684), de cuyo nacimiento se cumplían cuatro siglos. Esta figura le llamó tanto la atención que siguió investigando sobre ella hasta que sintió que debía transformar y ficcionar su historia en Proyecto Sada (Pregunta), su primer libro.

“La obra es un homenaje a la ciudad de Huesca y pone el foco en este personaje un tanto desconocido y fascinante”, ha explicado a DIARIO DEL ALTOARAGÓN  el autor, que este viernes ha presentado este trabajo en el Salón del Tanto Monta.

Al popular presentador de Aragón TV le hacía mucha ilusión convertir la capital oscense en “el escenario de una novela policíaca”, resaltando “las maravillas que tiene a nivel estético y patrimonial”.

No obstante, el autor ha rebautizado a la ciudad como Lorentia y a Vincencio Juan de Lastanosa como Blasco de Sada.

“Les he cambiado el nombre para poner alguna cosa de ficción, sobre todo con lo que tiene que ver con el protagonista”, ha asegurado.

Este personaje, sobre el que “se ha investigado muchísimo en los últimos años”, es sorprendente porque existen “muchas lagunas en su historia”, que ha ido evolucionando con el paso del tiempo tras diferentes hallazgos.

En este caso, Gastón mezcla “la leyenda con lo real y elementos de ficción”, mostrando siempre su respeto por esta figura, que el público que tenga constancia de su existencia “reconocerá fácilmente”, ha advertido.

La novela arranca en la época actual, cuando aparece un misterio en torno a Blasco de Sada. Durante las páginas del libro, el lector descubre “sus obras de arte u objetos curiosos” y sus “jardines y el laberinto vegetal”, todos inspirados en escenarios reales de Huesca; así como su “red de contactos”, que incluía a personalidades “de la política nacional -como miembros de la familia real- e internacional y de la cultura, como Baltasar Gracián”, ha explicado.

La experiencia de publicar su debut literario ha sido “muy satisfactoria”, ya que tenía “muy claro lo que quería escribir y la historia”, a la que se enfrentó “con mucho respeto y mucha ilusión para estar a la altura”, objetivo que ha logrado con un libro que recomienda a “todo el mundo”.

“Es una prosa sencilla, fácil de leer. A quien le gusta la novela policíaca le va a gustar, a quien le agrada la historia, también, así como la literatura de viajes o los que tienen curiosidad por conocer el patrimonio. Cubre un espectro muy amplio”, ha valorado el autor sobre Proyecto Sada, un libro que sirve de “entretenimiento puro y duro” para los lectores y que supone una opción perfecta de cara al verano.