Cultura

cultura

El IEA celebra la primera Muestra de Cine Etnográfico Altoaragonés

Las sesiones comenzará mañana con la proyección de dos documentales, ambos de Eugenio Monesma

Fotograma del documental 'La cabañera de Fanlo' de Eugenio Monesma.
Fotograma del documental 'La cabañera de Fanlo' de Eugenio Monesma.
S. E.

Desde mañana hasta el jueves, el Instituto Aragonés de Antropología y el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) de la Diputación Provincial de Huesca organizan la I Muestra de Cine Etnográfico Altoaragonés. Este evento se llevará a cabo al aire libre, en el espacio exterior del IEA, y contará con sesiones nocturnas que comenzarán a las 22:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

La muestra se inaugurará mañana con dos documentales del archivo de cine etnográfico de Pyrene. La primera proyección será 44 años de producción de documentales etnográficos, seguida de La cabañera de Fanlo. Ambas obras son del reconocido documentalista Eugenio Monesma, quien ha dedicado su carrera a documentar las tradiciones y la vida en el Alto Aragón.

La segunda jornada estará dedicada a Santa Orosia, patrona de los endemoniados. Se proyectará el documental Orosia, estrella de la montaña, una obra de Eduardo de la Cruz y Amalia Sesma-Nuez que explora la devoción y las tradiciones asociadas a esta figura religiosa en la región.

La muestra concluirá con una colaboración con Espiello, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe. Se presentará el documental Donde quisimos vivir, dirigido por Lucía Castillón Suárez y Ana Valle del Río, galardonado en el certamen