Cultura

‘Pu(n)ck’ exhibe en el Benito Moliner el talento más joven

Dieciséis alumnos del taller municipal de teatro de Huesca ponen en escena una obra inspirada en el clásico ‘Sueño de una noche de verano’

Imagen del cartel de ‘Pu(n)ck’.
Imagen del cartel de ‘Pu(n)ck’.
S. E.

La trigésimo segunda Muestra de Teatro y Danza Joven de Huesca, que organiza la Asociación ITHEC del taller de teatro y danza de Huesca con el Ayuntamiento de la ciudad, lleva esta tarde, a partir de las 20:00 horas, al escenario del centro cultural Manuel Benito Moliner de la capital oscense, la obra Pu(n)ck, una comedia mágica inspirada en la obra Sueño de una noche de Verano de William Shakespeare, “en la que se mezcla la fantasía y la realidad” según explica a este periódico su director y profesor del taller municipal de teatro Misael Hernández.

“Es teatro dentro del teatro”, asegura el artista y relata que “es una obra un poco enredada, porque se trata de un grupo de jóvenes que quiere representar Sueño de una noche de verano, y en ella se entremezclan los personajes de fantasía con los mortales, es decir, con la realidad”. Ante lo cual, añade el director de esta representación que “está muy bien esta opción porque les da mucho juego y pueden ir cambiando de roles y de personajes”.

Hernández hace hincapié en que “estos dieciséis chavales son los benjamines de la Muestra, porque tienen entre 12 y 14 años, la mayoría de ellos han estado haciendo obras pequeñitas en estos talleres, pero en infantil, y, ahora, se enfrentan a la primera obra larga y lo hacen con mucha ilusión, ganas, nervios y preparación” porque continua el profesor, “han ido creciendo y, a muchos, les ha picado el gusanillo del teatro”.

Asegura que el resultado que se verá hoy “será bueno” porque “se enfrentan a otros conceptos escénicos, a otras dinámicas de grupo, con más movimiento, más memorización, más desparpajo y la verdad, que estamos contentos, hemos trabajado bastante y se nota ese salto de calidad”.

También confiesa Misael Hernández que no ha sido fácil ya que “ponerse de acuerdo los dieciséis es complicado, pero hay un gran trabajo de grupo detrás para que se ayuden y complementen”.

En este aspecto, el director subraya una evolución muy efectiva en este grupo de actores amateurs y explica que “la primera etapa en el taller de teatro se centra en ejercicios de improvisación, de dinámica de grupo, de interpretación y expresión corporal. Meses después, cuando el grupo está preparado, hacemos una lectura de tres o cuatro obras y elegimos. Ha sido difícil encontrarla, levantarla y crear la puesta en escena, en la cual ellos también han colaborado”. Así comenta que se les da la confianza necesaria para que puedan ayudar en el desarrollo de la obra.

Misael Hernández concluye que “esta será una experiencia inolvidable para los alumnos” y para el público, dice, “habrá emoción y diversión”.