Cultura

CINE

El rodaje de 'Parecido a un asesinato' acaba dos días antes de lo previsto por la lluvia

El equipo de la película completa con éxito su trabajo en el Pirineo oscense

Foto de familia del equipo de Parecido a un asesinato al finalizar el rodaje.
Foto de familia del equipo de Parecido a un asesinato al finalizar el rodaje.
Ayuntamiento de Hecho

El rodaje de la película Parecido a un asesinato (Antonio Hernández), presente en el Pirineo oscense desde el pasado 1 de junio, ha terminado dos días antes de lo previsto debido a las lluvias, que no han empañado “una experiencia maravillosa”, según explica en exclusiva a este periódico el productor Ramiro Acero, de Sunrise Pictures.

Hemos podido acabar a tiempo y bien, porque habíamos planeado para este jueves y este viernes escenas que no se hubieran podido realizar con lluvias, pero tanto el Ayuntamiento de Hecho como la Guardia Civil nos echaron una mano y pudimos adelantarlo todo”, agradece.

Después de 19 días rodando en los valles de Hecho, Tena y del Aragón, el balance es “súper positivo en todos los aspectos, tanto a nivel creativo como de producción”, ya que se ha cumplido “todo lo que habíamos previsto”, celebra.

“Todo el equipo artístico -encabezado por Blanca Suárez y Eduardo Noriega- ha experimentado lo que es vivir aquí durante tres semanas y hemos disfrutado de paisajes extraordinarios como la Selva de Oza y la Boca del Infierno”, resalta.

El director, Antonio Hernández, también ha estado “encantado” con el trabajo y con la colaboración de la gente de la zona, a la que tanto él como parte del equipo “volverán de vacaciones” este mismo verano, añade.

La post-producción

Ahora se iniciará la etapa de post-producción, que se desarrollará durante unos meses en Madrid y Valencia, localidad por la que también pasó la grabación el pasado mes de mayo.

Las expectativas son muy altas y se han confirmado gracias al montador de la película, Antonio Frutos, que nos ha hecho un pase en exclusiva de escenas premontadas”, confiesa.

El compositor Luis Ivars, que visitó el “set” para inspirarse, también comenzará a crear la música del filme, que presenta “grandes interpretaciones”, dice.

El resultado final se podrá ver durante la primavera de 2025, cuando la intención de la productora es organizar proyecciones especiales en Huesca y Hecho.

“Se lo hemos prometido a Marta Lera -alcaldesa de Hecho-, porque hay mucha gente del valle que ha participado y se merecen que hagamos un pase para ellos”, agrega el productor de uno de los largometrajes más esperados del cine español.