Cultura

CULTURA 

La mezcla de técnicas y edades se unen en La Casa del Pintor

Los alumnos de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Nogués & hijos protagonizan una muestra que se puede visitar hasta el 28 de junio

]La exposición de los alumnos se podrá ver hasta el 28 de junio.
]La exposición de los alumnos se podrá ver hasta el 28 de junio.
Laura Ayerbe

Retratos, paisajes, recreaciones, escenas, interpretaciones. Todo se puede convertir en una obra de arte. Y así lo han demostrado, una vez más, los alumnos de Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Nogués & hijos que ayer presentaron la exposición de fin de curso que se podrá ver en La Casa del Pintor hasta el próximo 28 de junio.

Nati Nogués explicó a este periódico que la idea de crear la escuela surgió con su padre, Cristobal Nogués. En ese momento, no había clases de dibujo y pintura disponibles en Huesca. Nogués no recuerda con exactitud si fue en el 84 o en el 83. En todo caso, son cuatro décadas dedicadas a la enseñanza en las que han proporcionado a los alumnos las herramientas técnicas necesarias para aprender a dibujar y pintar. “Queremos que cada alumno, con su creatividad, pueda plasmar sus ideas en un lienzo”, añadió.

Y es que la filosofía de la escuela ha sido clara desde el principio. Nogués enfatizó que lo más importante es el aprendizaje de la técnica. Los alumnos comienzan con una buena base de dibujo, luego trabajan la teoría del color y finalmente exploran las distintas técnicas para encontrar la que más les atraiga para expresarse.

Además, uno de los aspectos más destacados de la escuela es su horario flexible. Los alumnos pueden contratar una serie de horas mensuales y asistir a clases según su conveniencia dentro de un amplio horario de apertura. Las clases son personalizadas, adaptándose a los niveles e intereses individuales de cada alumno. “Cada uno tiene un nivel distinto y un interés distinto. Cuando llegan, se ponen en su trabajo, les van guiando y al lado hay otros que también están aprendiendo”, añadió.

Durante la celebración, también fue momento para reconocer a Javier Romera, el profesor de dibujo y pintura. “Javier es como de la familia para nosotros y para los alumnos. Se merece todo nuestro agradecimiento y cariño”, destacó Nati, mostrando el aprecio que tienen por él tanto los alumnos como el personal.

La escuela permanece abierta todo el año, permitiendo a los estudiantes adaptar su aprendizaje a sus compromisos personales y laborales. Durante el mes de julio, por ejemplo, aquellos que no pueden asistir durante el curso regular aprovechan para dedicar más tiempo al arte. “Hay personas que durante el curso no pueden venir por el trabajo y aprovechan el mes de julio para poder hacer unas cuantas horas”, explicó Nati. Y ofrece una oportunidad continua para que personas de todas las edades y niveles de experiencia se unan a la comunidad artística de la Escuela de Dibujo y Pintura. “Es un lugar donde la pasión por el arte une a todos sus miembros”, concluyó Nogués.