Cultura

LA ENTREVISTA

Luis Guitarra: “Canto sobre lo que veo a mi alrededor, dentro de mí y lo que siento”

El cantautor madrileño actúa esta tarde a las 20:15 horas en el Salón Azul del casino de Huesca

Luis Guitarra.
Luis Guitarra.
S. E.

La música de autor más comprometida sigue muy presente en el panorama español, como demuestra el madrileño Luis Guitarra, que actuará hoy sábado a las 20:15 horas en el salón azul del casino de Huesca. Será en un concierto organizado y patrocinado por el Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca (Proyecto Hombre), con la colaboración también de Cáritas, Pastoral de Salud, los colegio San Viator, Santa Ana, Santa Rosa y otros centros educativos y asociaciones religiosas, además del Ayuntamiento de Huesca. Un concierto ‘Por la Paz y la Esperanza’ con entrada gratuita hasta completar aforo.

Soy cantautor porque escribo mis propias canciones y las interpreto, entonces, eso es lo que más se asemeja a cantautor. He estudiado también música, estudios de conservatorio, de armonía, de guitarra clásica, pero cualquier persona escuchándome, diría: ‘es un cantautor’”, dice el artista sobre sí mismo. Tiene ya seis discos en su haber, aunque como asegura, siempre se ha movido “de una forma un poco diferente o alternativa a la música comercial”. El último “Medias verdades”, es de 2023. Cuenta así un catálogo de más de 150 canciones y ha recibido varios premios en certámenes de canción de autor. Trabajador de una ONGD, fundador del grupo Sin ceros a la izquierda, viajero, colaborador de artistas como Cómplices o Ismael Serrano… Sus discos además no tienen precio porque “El precio lo pones tú”, una vía de financiación que también ha creado él.

“Canto sobre lo que veo alrededor mío, sobre lo que veo dentro de mí y sobre lo que siento”, afirma el músico. “Quizá lo que más me caracteriza o las canciones más difundidas mías, tengan que ver con lo social, con distintas situaciones donde hay desigualdad, donde hay injusticia, donde hay pobreza. Y yo lo veo, lo plasmo, lo cuento, lo canto”, añade Luis Guitarra sobre su obra.

“Historia de Lucía”, de su primer disco, sobre una mujer que vive en la calle; “Quién”, del segundo, “una canción que plantea preguntas” y que escribió después de un viaje a Perú y Ecuador; “Desaprender la guerra”, del tercero, cuyo título habla por sí solo en estos tiempos; son así algunos de sus temas más conocidos. Y entre todas ellas se encuentra “Todo va a ir bien”, que fue una de las canciones más escuchadas durante la pandemia. “No es que la escribiera en ese momento, pero justo entonces era lo que la gente quería expresar, en los colegios empezaron a dibujar arco iris, la gente ponía en la ventana ‘Todo va a ir bien…’”. Ahora, de su nuevo disco, “Medias verdades”, está pendiente de descubrir cuáles de sus temas se convierten en los favoritos del público.

En todo caso, como señala, la música, el arte en general, no es que ahora sean necesario, es que es “imprescindible”. “Sobre todo en las épocas complicadas, en las crisis, en los momentos complejos que hoy está viviendo el mundo. Es, todavía más, el refugio, lo que provoca las transformaciones. El arte tiene un poder transformador socialmente y de las personas, increíble”, afirma.

Lo ha podido comprobar en un viaje reciente de dos semanas a Bolivia. “Es ver cómo en lugares donde hay más dificultades que en Europa, donde hay más carencias que en Europa, donde hay más pobreza, más necesidades, el arte en general, la música en particular, tiene un efecto curativo, salvador, de trascender a la persona y de querer dar esperanza”, asegura.