Cultura

32 MUESTRA DE TEATRO Y DANZA JOVEN DE HUESCA

Las Lolas rescatan una “farsa tragicómica” de Ramón Gil Novales

Dirigidos por Javier García, los actores y actrices del grupo actúan este lunes, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner

Las Lolas.
Las Lolas.
La López

Comedia, tragedia o crítica social son algunos de los ingredientes de Guadaña al resucitado, la obra que Las Lolas presentan este lunes en la 32 Muestra de Teatro y Danza Joven de Huesca.

A las 20:00 horas, el grupo de los talleres municipales del Ayuntamiento presentará en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner esta “farsa tragicómica" estrenada en 1969 por el oscense Ramón Gil Novales, “un dramaturgo muy particular y original”, asegura Javier García, profesor del grupo.

“Hay críticos que dicen que la obra es un esperpento y de algún modo tiene cosas de Valle-Inclán”, comenta sobre un texto en el que “usa un asunto aparentemente rural o costumbrista para hablar de la situación de España franquista de los 60”.

En este cuento, Gil Novales “usó muchos registros de la lengua aragonesa coloquial”, añadiendo “mucho color local con palabras de Huesca”, valora.

Guadaña al resucitado supone una “dramaturgia muy coral”, ya que los protagonistas “están casi desde el principio en escena y apenas salen”, adelanta.

A nivel visual, Las Lolas se han inspirado en la película Dogville, un clásico estrenado por Lars von Trier en 2003 y protagonizado por Nicole Kidman.

“Hemos hecho un homenaje a la cinta en cuanto a la concepción del espacio, pero respetando el aire del dramaturgo”, explica.

La obra también cuenta con la colaboración especial de Conrado Betrán, que ha compuesto varias canciones “muy escénicas” expresamente para el montaje. 

“Crean distancias, rompen clímax... La verdad es que están muy bien aprovechadas y forman pequeños momentos musicales que son una gozada. Hay que agradecerle que nos haya ayudado”, valora García.

En referencia al trabajo que han realizado durante el curso, el también actor señala que ha sido “divertido, pero también una locura porque están todos en escena casi todo el tiempo”.

Las Lolas lo forman Lola Pardo, Amparo Villamandos, Eduardo Marco, Mercedes Torner, Rosa Andrés, Ángel Jiménez, María Buil, Ramón Buil, Ricardo Esteve, Cristina Díaz y Lola Herranz, un “grupo muy estable” que, tras 10 años en los talleres, afronta “con mucha ilusión” una nueva obra “que va a ser muy sorprendente para el público de Huesca”, promete su profesor.