Huesca

cáritas

El Perpetuo Socorro y Santo Domingo, dos barrios con problemáticas comunes

Ambos han elaborado el informe Observatorio de la Realidad Social, cuyas conclusiones se han presentado y analizado este martes

Angelines Ferrer dirigiéndose a los asistentes al inicio de la reunión.
Angelines Ferrer dirigiéndose a los asistentes al inicio de la reunión.
Laura Ayerbe

Miembros de la Unidad Pastoral de los barrios del Perpetuo Socorro y Santo Domingo y San Martín, dependientes de Cáritas Diocesana, se han reunido este martes por la tarde para presentar los resultados del Observatorio de la Realidad Social, que se ha realizado en ambas zonas de la ciudad, analizar las conclusiones y debatir en busca de soluciones.

El equipo parroquial del Perpetuo Socorro lleva realizando este tipo de informes “desde hace más de 20 años, en ocasiones con periodicidad anual y otras cada dos”, ha explicado Angelines Ferrer, componente de este grupo de voluntarios, al dar la bienvenida a los asistentes, y ha indicado que el referente al año 2023 se ha realizado de forma conjunta. Ha detallado además que el documento se ha elaborado “tras las entrevistas realizadas a distintas entidades sociales de los dos barrios”, tras lo cual extrajeron los datos y ayer presentaron “las problemáticas que hay en ambos”.

Ha alertado de que “hay muchos problemas de mujeres, sobre todo inmigración, que acuden solas con sus hijos a pedir ayuda y que no pueden cuidarlos. No tienen medios económicos a pesar de que las mujeres están trabajando”. Además ha citado los problemas de vivienda.

Respeto a las características de ambas zonas ha incidido en que “ambas tienen en común, y por tanto las hace diferentes a otros barrios, que en ellas residen gran número de inmigrantes por ser más económicas”.

Y ha relatado que con el paso de los años ha cambiado el perfil de los usuarios. “Antes se atendía más problemas de la población gitana y ahora principalmente acuden inmigrantes, sobre todo de la parte de Sudamérica”.

Las responsables de dar a conocer todos los datos han sido Alba Aventín, trabajadora social de Cáritas; Asun Mató, de la congregación salesiana y vinculada a la parroquia de Santo Domingo, y Montse Alfaro, graduada en Trabajo Social que desempeña diversas tareas, entre ellas la acogida. Las tres han hablado además de sus vivencias y después se ha abierto un interesante coloquio.