Huesca

la entrevista

Jesús Riba: "La moneda es un disco duro permanente, una foto de ese momento"

El oscense da a conocer el mundo de la numismática en sus canales en redes sociales, donde se llama Bolskanumis

Jesús Riba
Jesús Riba
S.E.

“La moneda es un disco duro permanente en el que se ha guardado un trozo de ese momento, es una foto de ese momento”. El oscense Jesús Riba comparte la opinión del numismático Damián Salgado acerca de la importancia del estudio de las monedas.

Riba es un aficionado a la numismática que la está dando a conocer como Bolskanumis a través de las redes sociales (@bolskanumis en Instagram, Youtube o  en Telegram). Apasionado de “siempre” por la historia, Riba entró en el mundo de la numismática antes de la pandemia y a través de Roma con la compra de un denario republicano a una tienda de Burgos. 

Destaca sus dos preferidas: un escudo francés de Luis XVI de 1792 y un denario republicano de época de Julio César con la diosa Juno en el anverso y el yunque, las tenazas y el martillo -“símbolos del oficio de los monederos”- en el reverso.

Reivindica la numismática como “una ciencia autónoma” con “cientos de años” de historia y “una metodología propia y un mundo muy amplio que cada vez se consolida más”.

El estudio de las monedas, asimismo, es un importante bastón de apoyo para otras disciplinas como la arqueología o la historia. A los arqueólogos les puede ayudar a realizar dataciones, mientras que en el ámbito histórico puede revelar, en función de los elementos que lleve en sus caras, “monumentos que ya no existen, rostros inéditos de emperadores, rituales, elementos civiles, grafías, epigrafías, arte...”.

Pero no solo es eso. Lo que aparece una moneda es una representación del poder, un ejercicio de propaganda.

 Dos ejemplos casi extremos son los de Gordiano I y Gordiano II, dos emperadores romanos que apenas gobernaron un mes -en plena crisis del siglo III, un periodo incluso más caótico que la caída de Roma en 476- pero que en esas pocas semanas tuvieron tiempo para acuñar monedas con su efigie. Y es que las monedas son “un elemento de propaganda”, de dejar claro quien tiene el poder, y más en épocas en las que, sin fotos ni tele, muchos habitantes solo ponían cara a su gobernante por las monedas.

Riba eligió su nombre Bolskanumis en referencia a la importante ceca íbera y romana que hubo en la ciudad y de la que salieron los denarios de Bolskan, “las monedas más comunes de la península Ibérica” en aquella época.

Con más de 1.300 seguidores en su red social más seguida, Bolskanumis cuenta con la colaboración de grandes nombres de la numismática (Damián Salgado, Divernumis, Pablini u Óscar Fernández) y de la historia (José Soto Chica, Ángel Portillo, Carlos de Miguel o Sergio Alejo), ya que el canal “ha diversificado” su contenido acercándose a la historia, una ciencia “muy unida” a esta.