Huesca

balance

Claver repasa su primer año al frente de la DPH, lleno de "ilusión y orgullo" como motores de cambio

El presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha sido el invitado del desayuno-coloquio organizado por Amephu en el IEA

Isaac Claver, presidente de la Diputación Provincial de Huesca, ha repasado su primer año al frente de la DPH.
Isaac Claver, presidente de la Diputación Provincial de Huesca, ha repasado su primer año al frente de la DPH.
Laura Ayerbe

Con "ilusión y orgullo como herramientas políticas del cambio" y el objetivo de mostrar "la fuerza de toda una provincia". Bajo esta premisa ha transcurrido el año que el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, lleva al frente de esta institución, un intenso periodo que ha repasado este viernes como invitado de un nuevo desayuno-coloquio organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca (Amephu). Isaac Claver fue proclamado presidente de la Institución el 30 de junio de 2023, y desde entonces su equipo de gobierno, del Partido Popular, ha dado muestra de su "esfuerzo, trabajo, compromiso y amor por nuestra tierra". 

El exterior del Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) ha acogido este acto que ha reunido a la presidenta de Amephu, Carmen Fernández, a autoridades civiles y militares y a representantes del tejido empresarial, además de empresarias, diputados y otros invitados. Han estado presentes el vicepresidente de la Diputación Provincial de Huesca, Ricardo Oliván; la vicepresidente de la institución, Celsa Rufas; el presidente de la Cámara de Comercio de Huesca, Manuel Rodríguez Chesa; el secretario General de la Confederación Empresarial de la Provincia de Huesca (Ceoe-Cepyme Huesca), Salvador Cored; la vicepresidenta primera de esta organización empresarial, Avelina Bellostas; el subdelegado de Defensa en Huesca, Rafael Matilla; la vicerrectora del campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, Marta Liesa; y el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca, José Enrique Cordobés Lucena. 

Carmen Fernández ha dado la bienvenida a los asistentes a este desayuno-coloquio desde el que ha querido destacar que las componentes de Amephu son el referente en el Alto Aragón de la igualdad en el ámbito económico. Ha manifestado a continuación la importancia de este desayuno "especial" por su protagonista, Isaac Claver, "que desde sus distintas responsabilidades ha creído en nuestra asociación, nos ha apoyado y ha colaborado en todo momento con nosotras". 

Susana Deito e Isaac Claver, durante la entrevista.
Susana Deito e Isaac Claver, durante la entrevista.
Laura Ayerbe

La periodista Susana Deito, jefa de Sección de DIARIO DEL ALTOARAGÓN, ha presentado este desayuno-coloquio en el que Isaac Claver ha comenzado su intervención resaltando la gran labor de  Amephu en la provincia. En esta fecha tan especial, en el que el Partido Popular cumple su primer año de mandato al frente de la Diputación tras haber tomado el relevo del Partido Socialista, que gobernó durante 24 años, Isaac Claver ha agradecido "toda la confianza, el trabajo y la esfuerzo" de sus diputados. 

En ponencia, titulada "Ilusión y orgullo como herramientas políticas del cambio", Isaac Claver ha analizado este primer año "de cambios" que ha dejado "valores tangibles, cuantificables, planes, medidas que vendrán". El presidente provincial ha querido hablar de "dos herramientas intangibles que nos identifican y que queremos contagiar a toda la sociedad altoaragonesa: la ilusión y el orgullo". 

Desde el primer día, el Partido Popular puso en práctica "un cambio en la forma de gobernar" y activó un Plan Estratégico a partir de un diagnóstico "para saber dónde estamos, de dónde venimos, a dónde queremos ir". Esa "hoja de ruta" se ha elaborado desde la escucha activa del territorio y el trabajo en equipo, "contando con los agentes sociales, colectivos, asociaciones, organizaciones empresariales y otras instituciones". Para ello hubo tres jornadas participativas. En Binéfar se convocó a los sectores productivos (Agroganadero, industrial, comercio y servicios); en Jaca al sector turístico y digitalización; y en Huesca al sector cultural y social. En estos talleres participaron más de 60 actores y se recibieron más de 100 propuestas. 

A partir de allí, este Plan se ha  desarrollado de manera coordinada, en quipo, con colectivos sociales, culturales, deportivos, con organizaciones empresariales y sindicales, ayuntamientos y comarcas, y con el Gobierno de Aragón. 

Isaac Claver también ha resaltado que uno de los cambios fundamentales de la nueva Diputación es la colaboración con el Gobierno de Aragón, "por el bien de los altoaragoneses". "Ahora sí que contamos con un socio en la gestión de Planes Estratégicos", ha comentado el presidente provincial. Durante este último año, DPH y DGA han desarrollado juntos el Plan de Vivienda, "el más potente de toda la historia de la Diputación, para fijar y atraer población al medio rural desde una inversión de ocho millones de euros, dos por año de mandato. Con esta iniciativa la DPH se pone a disposición de los Ayuntamientos, para que puedan comprar suelo, casas, o para su construcción o rehabilitación. También el Plan de Escuelas Rurales, desde una "apuesta firme" con la que se van a destinar 4 millones de euros durante este mandato. Isaac Claver ha destacado en esta misma línea el Asfaltado de la Pista Forestal de Chía, una reivindicación histórica desde hace más de 50 años; el Plan Pirineos, con el que se trabaja en proyectos estratégicos junto Gobierno de Aragón, y también la Rehabilitación de la Residencia de Niños para implantar el grado completo de Medicina en Huesca.

Por otra parte, la Diputación Provincial de Huesca tiene nuevos planes propios para mejorar las condiciones en el medio rural. El Plan Impulso, dotado con 7,1 millones, está dirigido a la incorporación de caminos y equipamiento para edificios municipales. El Plan Reeleva, que fomenta el relevo generacional en negocios de pueblos de menos de 10.000 habitantes. Con esta propuesta se sufragarán gastos de traspaso, y puesta en funcionamiento "para que ese nuevo emprendedor sepa que no está solo". Además, está la Reorganización del Servicio de Bomberos. Hace tres años se hizo una transferencia de competencias desde las comarcas a la Diputación, que asumió este servicio.

En su exposición, Isaac Claver se ha referido también a iniciativas puestas en marcha por la DPH para mejorar la vida de los mayores en el medio rural, como 'Agua de Vida' y el 'Plan de Residencias'. También a los planes para velar por la Seguridad en el medio rural; mejorando siete cuarteles de la Guardia Civil en la provincia (con una inversión de 173.000 euros) y lanzando un Plan de Seguridad, que apuesta por la videovigilancia en poblaciones de menos de 2.000 habitantes como herramienta preventiva. A su vez, se ha lanzado en este último año el Nuevo Plan de Esquí Escolar, con condiciones más ventajosas para que los escolares puedan esquiar. 

La Diputación Provincial de Huesca también apuesta por el patrimonio, la cultura y el deporte, ha destacado el presidente, con una rica programación de Festivales (Pirineos Sur, Sonna o Camino de Santiago), un Torneo de Fútbol para la Cohesión territorial y el Plan de Patrimonio Histórico Artístico, junto a obispados y DGA, desde el que se va a intervenir en 16 iglesias de la provincia. Además, ha avanzado que en septiembre se iniciará un proceso participativo para ver qué usos se pueden dar a la Cartuja de las Fuentes. "Es un bien patrimonial increíble que tiene que ser un motor de atracción, de generación de dinamismo para Los Monegros, lo que repercutiría en toda la provincia", ha planteado.

En su balance, Isaac Claver ha resaltado que Huesca es un gran destino turístico que ofrece diferentes alternativas. Como Turismo activo, la provincia es el mejor destino de aventura de Europa en turismo de aventura y segundo del mundo. Además, es el tercer destino de turismo rural en España, ya que "una de cada tres personas que piensan en turismo rural en Huesca piensa en el Alto Aragón". 

Y, por supuesto, Huesca es toda una referencia en gastronomía ya que cuenta con la tasa de más cocineros reconocidos por habitante y atesora cuatro Estrellas Michelin y 10 soletes Repsol, En este sentido, ha destacado que se pueden hacer grandes cosas desde pueblos pequeños, poniendo el ejemplo de los chefs Iris Jordán y Toño Rodríguez. 

Pero como la provincia de Huesca es "mucho más que turismo", ha resaltado también que el Alto Aragón dispone de un sector empresarial y agroindustrial pujante, ya que la agroalimentación supone ya un 21% del PIB en la provincia. "Estamos bien situados en el mapa. nuestra posición e infraestructura logística va a abrir nuevos caminos y oportunidades", ha apuntado. 

Seguidamente, Isaac Claver se ha sometido a las preguntas de Susana Deito en una distendida entrevista en la que ha mostrado su carisma político y su lado más humano. Como alcalde de Monzón también ha resaltado que se trata de "un Ayuntamiento muy importante, con un presupuesto muy importante y una actividad de ciudad vertiginosa y que queremos que siga siendo así". De Monzón, la segunda ciudad de la provincia de Huesca, ha dicho en esta línea que su equipo de gobierno municipal se siente "muy orgulloso de la actividad, dinamismo y pujanza que estamos adquiriendo". Y como no es "conformista", sigue trabajando en la senda del crecimiento de esta localidad en todos los sectores. 

Este abogado de profesión con un futuro brillante se decantó por la política "por vocación". "Cuando en 2018 mi partido, el Partido Popular decidió que fuera el candidato, no entraba en mis planes", ha confesado Isaac Claver, que ha logrado "hacer camino" desde entonces y lograr el voto y la confianza de los ciudadanos.